La diferencia entre Juntas Calificadoras y/o de Disciplina como órganos de gobierno para el Nivel Superior
En la Provincia de Mendoza los institutos de Nivel Superior de Formación Docente y Técnica tienen órganos de gobierno colegiados. Integran dichos órganos representantes de los claustros docentes, estudiantes, egresados y no docentes por elecciones con un mandato por 4 años renovándose la mitad de sus miembros cada 2 años. Así, los cargos directivos y de gestión (Regente, Director de Carreras, Jefaturas de departamentos -Extensión. Investigación y Formaicón Inicial- y Coordinaciones de Carreras) son elegidos por el Consejo Directivo y los postulantes no pueden ocupar dichos cargos más de dos mandatos seguidos. Se cuenta entonces con un órgano democrático para el gobierno de los institutos de Nivel Superior del Sistema Educativo en la Provincia de Mendoza.
El 07 de noviembre de 2007 el gobierno provincial y el SUTE firmaron un acta paritaria que pretende crear las Juntas Calificadoras y de Disciplina para el Nivel Superior provincial. Lo que ha despertado numerosas manifestaciones de rechazo y reclamo por la revisión y rectificación por la medida tanto de autoridades, consejeros, docentes, no docentes y estudiantes.
Sin embargo y a pesar de la unanimidad de las voces, hay colegas que parecen adherir y tal vez promover la iniciativa de las Juntas Calificadoras y/o de Disciplina.
Resulta entonces conveniente reflexionar sobre algunos aspectos que hacen al conflicto que nos convoca, entre otros:
1- ¿Es la creación de estas Juntas la panacea de la democracia para el Nivel Superior? ¿Constituyen una superación de los Consejos Directivos como órganos de gobierno de los Institutos de Formación Docente y Técnicos de Nivel Superior? ¿De qué modo se verían representados estudiantes, egresados y no docentes en las Juntas?
2- ¿Es la organización a través de órganos colegiados con representación de docentes, estudiantes, egresados y no docentes formas de gobierno privativos de la universidad? ¿Qué nos enseñan las experiencias de las luchas históricas realizadas por los universitarios en este sentido? ¿Por qué no se consolidó en el nivel secundario estas modalidades de gobierno representativos pese a las luchas de docentes normalistas “para el nivel secundario” como el mendocino Carlos Vergara a finales del siglo XIX? ¿Por qué no se consolidó estos modos de gobiernos representativos en las experiencias de maestros argentinos enrolados en el movimiento de la Escuela Nueva como la mendocina Florencia Fossatti? ¿Por qué parece olvidarse las “Juntas Calificadoras y de Disciplina” se configuran como dispositivos donde se ejerce una violencia legitimada por el Estado para la regulación de los cuerpos docentes en aras de las políticas del Estado y con la anuencia de ciertos colectivos de trabajadores de la educación que parecen olvidar los padecimientos de los maestros mendocinos movilizados durante el mismo período en que la Universidad de Córdoba lograba la autonomía para dicho nivel?
3- Que la institucionalización de los Consejos Directivos tengan una “corta historia” (si se aceptada por “corta historia” algo más de 20 años) en el sistema educativo provincial ¿es razón para eliminarlas? Que dicha historia reciente en ocasiones ubique la práctica democrática como una utopía por delante ¿es razón para eliminar este ejercicio democrático de los IES? Que las prácticas democráticas impliquen la configuración de grupos de interés movilizados en torno a la política institucional ¿es razón para eliminar los Consejos Directivos? Y en consecuencia ¿en qué consiste la práctica democrática como experiencia cotidiana de gobierno de las instituciones educativas? Sabemos que las prácticas democráticas no son perfecta; nosotros…, cada uno: tampoco. Pero aprendimos que es lo mejor que podemos hacer, que no existe otro modo mejor de distribución de poder, que no hay otro método conocido para que cada uno gobierne, con voz y voto, a través de niveles de representatividad. Y que esos mismos niveles de representatividad se corrompen con mayor facilidad cuando unos pocos “representan” a muchos.
4- ¿Acaso no resultaría deseable que los demás niveles del sistema educativo avancen hacia formas de gobierno más democráticas y representativas como exploraron muchos maestros primarios y secundarios normalistas a lo largo de la historia de la educación de nuestra provincia y país? ¿No fue acaso el argumento de la última dictadura que: “como los argentinos aún no habíamos aprendido a vivir en democracia lo mejor era que “algunos” nos enseñaran cómo hacerlo”, dando muestras de “orden”, “transparencia” y “legalidad” en sus acciones y por supuesto “fortaleciendo” modelos institucionales verticalistas y represivos?
5- ¿Constituyen la implementación de los “Consejos Directivos” en los Institutos de Educación Superior de la Provincia de Mendoza una mera instauración de políticas neoliberales durante los ‘90? ¿Cómo inciden las tradiciones y experiencias de maestros normalistas para los niveles primario y secundario enrolados en las tradiciones krausistas, socialistas, anarquistas? ¿Cómo inciden las tradiciones libertarias? ¿Cómo inciden en dicha modelización las historias previas de implementación del MEB, del PTFD? ¿Cómo incide el Movimiento Reformista de finales de los ’80, su preocupación democratizadora y sus intentos fallidos de consolidar Consejos Escolares en el sistema educativo provincial? ¿Qué otras ideologías atraviesan las prácticas de docentes, estudiantes, egresados y no docentes convocados en la experiencia de gobierno de los Consejos Directivos? ¿Cuáles son los usos que los IES han hecho de los Consejos Directivos en tantos órganos de gobierno? En este marco, las políticas educativas de los ’90 no sólo fueron impregnadas por el neoliberalismo sino también por el reformismo de los ’80 (entre muchas otras tradiciones) – tendientes a la democratización de las instituciones- y que tuvo particular cabida en la modelización de prácticas políticas en el Nivel Superior Provincial. Por otro lado, sería importante recuperar la memoria sobre el papel que jugaron los Consejos Directivos en la historia de la resistencia a las políticas neoliberales durante el 2001 en nuestra provincia.
6- En consecuencia, si desde la transferencia de los Institutos de Educación Superior a la Provincia de Mendoza no se producen concursos de titularización, procesos de acreditación institucional y otros incumplimientos de marcos normativos y jurídicos ¿Esto se debe a un ejercicio inadecuado de gobierno de los Consejos Directivos de los IES?¿ Y si así fuera: ¿Qué responsabilidad le cabe al sindicato? ¿Es posible la instauración de las políticas neoliberales sin la anuencia de las organizaciones sindicales en la Argentina? ¿Cuáles han sido las luchas sindicales durante los ’90 en torno al Nivel Superior del Sistema Educativo Provincial? ¿Por qué parece ser el sindicato el más beneficiado de la implementación de la ley de paritarias en debate? ¿Cuál es la negociación política con el gobierno que parece ubicar a la organización sindical a contramano de gran parte de los docentes, estudiantes, egresados y no docentes de dicho nivel hoy movilizados? ¿No sería acaso este el momento propicio para favorecer la instauración de una Universidad Provincial -como prevé la Ley de Educación Provincial- asentada en un principio de autonomía de los vaivenes partidarios que prefiguran las políticas educativas provinciales para el nivel?
Las circunstancias nos interpelan.
Tal vez sea un momento propicio para recuperar algunas tradiciones normalistas -que no se restringieron sólo al positivismo pedagógico- krausistas, socialistas, radicalizados, escolanovistas, anarquistas… Tradiciones que acuñaron alternativas de gobierno de las escuelas primarias y secundarias. Afiliados a esas experiencias podemos arrogar para el Nivel Superior (y por qué no extenderlas a todo el sistema educativo provincial) formas de gobierno y regulación democráticos y autónomos. La historia de maestros primarios y secundarios, terciarios e universitarios nos lo habilita.
Contribuyeron en la confección de este escrito colectivo:
Mónica Balada, Gisela Bravo, Martín Elgueta, Marta Escalona, Marcela Ficcardi y Claudia Reghitto
Bienvenida Cohorte 2009
Damos la bienvenida a las estudiantes de 2° año de la cohorte 2009, esperamos que la exploración de esta tecnología nos permita recorrer y zambullirnos en las posibilidades educativas que nos ofrece.
Prof. Martín Elgueta
Observar: de eso se trata... ¿Pero cómo hacerlo?
Hemos realizado un Taller de Observación Etnográfica con el propósito de socializar "los secretos del oficio" de la observación desde este enfoque.
Como insumo, elaboramos las siguientes recomendaciones:
1°.- Es necesario tener en cuenta tres grandes aspectos al momento de realizar la observación:
- BOSQUEJO DEL LUGAR A OBSERVAR: darse un tiempo para elaborar un bosquejo, un mapa del lugar a observar. En esta acción es importante explicitar las referencias y es recomendable hacerlo en una hoja suelta que pueda ser consultada durante el registro.
- REGISTRO: hemos acordado realizar el registro en tres columnas. En la primera daremos cuenta del tiempo cada 5 minutos, en la segunda iremos registrando lo observado y nos reservamos la tercera para ofrece información anexa o comentarios de carácter personal sobre lo observado que ayuda a convertir lo registrado en un documento público (es decir, que puedan entender otros lectores que no conocen la escena observada ni su contexto). Otro aspecto de importancia, es establecer una codificación que permita localizar a los actores involucrados en la observación (esta puede ser númética, alfanumérica, etc). Y finalmente, seguiremos algunas pautas convenidas a la hora de registrar conversaciones. ¿Cuáles? Se registrará al estilo de un diálogo; si es literal se colocará la expresión entre comillas dobles; si es una expresión aproximada o que expresa la idea o sentido de lo dicho se colocará entre comillas simples y si hay algún aspecto que no se pudo registrar se expresará: [...].
- DOCUMENTAR. Una vez que uno ha realizado la observación, o durante la misma si es posible... es necesario documentar los escritos, documentos, objetos, etc. puestos en juego en la situación. Esto se puede hacer transcribiendo, fotografiando, fotocopiando, dibujando o bosquejando... aquello que se quiere documentar. Esta acción permite objetivar la experiencia.
2°.- El primer registro constituye un primer texto sobre el cuál se volverá una y otra vez, con el fin de rememorar lo vista. Entonces ¿cuál es el instrumento utilizado?:
Uno mismo es el instrumento, por eso podemos volver a la escena observada desde nuestro recuerdo, desde nuestra evocación de la situación.
3°.- Utilizamos como "caja de herramienta" los aportes teóricos de Elsi Rockwell, que señala como operaciones cognitivas para recuperar desde el recuerdo la escena observada:
- CONTEXTUALIZAR
- RECONSTRUIR
- EXPLICITAR
- INTERPRETAR
- CONTRASTAR O COMPARAR
Haciendo uso de estas operaciones para evocar la observación y documentar todo aquello que puso en escena, recien obtendríamos un nuevo texto, una nueva narración ampliada... a la que podemos denominar Registro Denso.
Los estudiantes realizaron un ejercicio de observación de 10 minutos en espacios públicos de Tunuyán: "Tienda de venta de madera", "Drakstore en la Peatonal", "Terminal del Tunuyán", "Heladerías".. constituyen algunos de los escenarios elegidos. Sin embargo, siempre será más interesante visitar las publicaciones de los estudiantes referidos a este ejercicio.
Prof. Martín Elgueta
Sketchmaniando...
Radioteatro "El Monje Loco" (grabado en 1935, México)
Las últimas dos clases (miércoles 04 y 11 de junio), hemos iniciado los talleres de teatro (siguiendo la tradición iniciada en la institución por el Prof. Eduardo Paganini).
CRÓNICA DE LA EXPERIENCIA:
El día miércoles 04 dividimos el curso en dos grupos.
Cada uno inventó una historia que presentaría al otro equipo: primero de modo sonoro (sin utilizar palabras) mientras el grupo que funcionaba como auditorio permanecía de espaldas a la actuación; y segundo, a través de la mímica sin emitir sonidos.
Una vez que cada grupo presentaba la propuesta sonora, el qrupo que funcionaba como auditorio se reunía para intentar reconstruir los sonidos escuchados e interpretar la historia narrada de modo sonoro. Entretanto, el grupo que había hecho la interpretación sonora -en otra aula- organizaba la puesta en escena del mismo relato, pero esta vez con mímica. La dinámica se repetía con cado uno de los grupos.
Efectuadas ambas actuaciones de cada grupo se efectuaba una puesta en común sobre la interpretación que las audiencias habían efectuado y finalmente el grupo que había actuado comentaba cuál era la historia que habia inventado y transmitido en ambas actuaciones.
La finalidad de la discusión estaba centrada en analizar las características del fenómenos comunicativo y de qué modo cada vez que se intenta transmitir un mensaje -además de muchos recursos para mediar el mensaje- no hay una interpretación unívoca del mensaje. Que este fenómeno es importante ser tenido en cuenta en la formación docente no para intentar una interpretación unívoca de los mensajes a transmitir en la enseñanza, sino para favorecer la sensibilidad -como futuros docentes- para captar la variedad de interpretaciones y la posibilidad de ponerlas en diálogo.
Las grupos titularon a sus obras: EL ASALTO AL BANCO y LA TORMENTA LLEGÓ. Finalizó el día con la consigna de RECONSTRUIR la experiencia desarrollada en el taller. De este modo: 1°.- se pidió que cada grupo escribiera el relato inventado; 2°.- qué describiera el modo habían organizado la propuesta de puesta en escena con sonidos y con mímica; 3°.- que reprodujeran las interpretaciones a las que habían sido sugetan ambas puestas en escena; y 4°.- elabroaran una moraleja sobre la experiencia en tanto experiencia comunicativa.
El día miércoles 11 reconstruimos uno de los relatos...
Cuando retomamos las consignas ofrecidas el miércoles anterior, sólo algunos miembros del grupo - Ferreyra Natalia, Ochoa Rocío, Ulloa Daniela y Elgueta Marcela que había inventado la historia LA TORMENTA LLEGÓ - las resolvieron. Por tal motivo, se tomó la decisión de trabajar el resto del taller con la propuesta de este grupo. Una vez que el grupo leyó las respuestas ofrecidas en las consignas se escribió en el pizarrón la historia que habían inventado. Relato que se tomó como base para la elaboración de skechs por parte de los cuatro grupos de trabajo que quedaron configurados.
Pero, ¿cuál sería el relato que tomamos como punto de partida?
" Pepita, la ardilla, estaba juntando nueces. Cuando de repente se aproxima una gran tormenta. La pobre comenzó a correr de un lado al otro. Los demás animales también corrían en busca de refugio y cada uno se ocultaba en su casita".
¿Cuáles fueron las cajas de herramientas que utilizamos?
Ofrecimos algunas orientaciones sobre la elaboración de sketch siguiendo los aportes de Fabían Sevilla, también leímos dos de sus obras: "¡Cuidado con Blancanieves!" y "Una escobújula para la brújula Esdrújula" . Extraídas de su libro Obras de Teatro Infantil. Volumen 2 de la eduitorial Imaginador (Buenos Aires, 2007). Autor mendocino, cuyas obras trascienden nuestra provincia y son representadas en distintos lugares del mundo.
¿Cuáles fueron las nuevas consignas de trabajo?
Como se dijo antes, se volvió a dividir los estudiantes en cuatro grupos. Cada uno de ellos tiene como tarea la elaboración de un sketch ampliando la historia, agregando tantos personajes como integrantes del grupo, preparando para la próxima clase la posibilidad de grabar la historia como si fuera "Radioteatro" (a modo de orientación ofrecemos un fragmento del readioteatro "El Monje Loco").
Prof. Martín Elgueta
Primeras Jornadas Provinciales sobre la Enseñanza de las Ciencias
Es una muy buena ocasión para difundir las Primeras Jornadas Provinciales sobre la Enseñanza de las Ciencias que se desarrollarán en la Escuela Normal Superior 9-004 "Toribio de Luzuriaga" los días 17 y 18 de octubre de 2008.
En el Portal Educativo de la Dirección General de Escuelas ya está publicada la Primera Circular . Para obtener mayor información contactarse con el Lic. Jorge Valdez (a cargo del Departamento de Extensión).
La Cucaracha
Versión de Lila Downs
Cuentan que durante la revolución mexicana, el gobierno porfiriano reclutó soldados yanquis y se les dio como incentivo marijuana para ayudarlos a enfrentar a los revolucionarios.
En la misa y en la feria
Todo el mundo ya lo sabe
Los que llegan al gobierno
Porque se puede comprar
Del partido comunista
Ya no queda casi nada
Ahora todos van buscando
Como hacerse millonadas
Fue la junta de naciones
A poner sus opiniones
Todos no estaban de acuerdo
Donde y cuando bombardear
Se sientan los presidentes
En la silla del gobierno
Luego mandan a la guerra
A la gente de su pueblo
La cucaracha, la cucaracha
Que ya no puede caminar
Porque no tiene
Porque le falta
La marijuana que fumar
Todos se pelean la silla
Que les deja mucha plata
En el norte Pancho Villa
Y en el sur viva Zapata!
Ya murió la cucaracha
Ya la llevan a enterrar
Entre cuatro zopilotes
Y un ratón de sacristán
La invitación a los grupos es a publicar su propia versión de esta canción popular.
Prof. Martín Elgueta